Test Prenatal No Invasivo

Tienes dudas sobre el Test Prenatal No Invasivo, tranquila, en nuestra Clínica Ginedonna de Vilareal, Castellón, contamos con un equipo de profesionales que resolverán todas tus dudas. 

TEST PRENATAL NO INVASIVO GINEDONNA

CONTÁCTANOS

Reserva una cita sin compromiso. Estamos para ayudarte.

¿Qué es el test prenatal no invasivo y en qué consiste?

El test prenatal no invasivo, también conocido como NIPT por sus siglas en inglés (Non-Invasive Prenatal Testing), es una prueba avanzada que se realiza durante el embarazo para detectar posibles anomalías cromosómicas en el feto. A diferencia de otras pruebas, el NIPT no requiere procedimientos invasivos, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, lo que lo convierte en una opción más segura y cómoda para las futuras madres.

 

El NIPT se basa en el análisis de ADN fetal presente en la sangre de la madre. Durante el embarazo, una pequeña cantidad de ADN del feto circula en la sangre materna, y el test prenatal no invasivo aprovecha esta característica para evaluar el material genético del bebé.

¿Cuándo es necesario el test prenatal no invasivo y para quién está indicado?

  • El test prenatal no invasivo está indicado para todas las mujeres embarazadas que deseen obtener información adicional sobre la salud de su bebé y detectar posibles anomalías cromosómicas. Es especialmente recomendado en los siguientes casos:
  • Edad materna avanzada: Las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de tener un bebé con anomalías cromosómicas, por lo que el NIPT es una opción importante para evaluar el riesgo.
  • Antecedentes familiares de enfermedades genéticas: Si existen antecedentes de enfermedades genéticas en la familia de la madre o del padre, el NIPT puede ayudar a detectar posibles anomalías cromosómicas relacionadas.
  • Resultados anormales en pruebas de detección previas: Si los resultados de pruebas de detección de anomalías cromosómicas, como el cribado del primer trimestre, indican un riesgo aumentado, el NIPT proporcionará información más precisa y detallada.

Técnicas

sangre embarazada ginedonna

EXTRACCIÓN DE SANGRE

Se toma una muestra de sangre de la madre, generalmente a partir de la semana 10 de gestación. Esta muestra contiene el ADN fetal que se analizará en el laboratorio.

ANÁLISIS DEL ADN FETAL

En el laboratorio, se realiza una secuenciación del ADN para analizar el material genético del feto. Se evalúan específicamente los cromosomas más relevantes en términos de posibles anomalías, como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau.

informe ginedonna

INFORME DE RESULTADOS

Una vez completado el análisis, se genera un informe detallado que indica el riesgo de anomalías cromosómicas en el feto. Los resultados se entregan a la madre y se explican en una consulta médica posterior.

NUESTROS TESTIMONIOS

Nuestras pacientes son nuestro compromiso

CONTÁCTANOS

Reserva una cita sin compromiso. Estamos para ayudarte.

Contáctanos

Teléfono: 964 527 667
Email: info@clinicaginedonna.com